Traducir Blog

viernes, 16 de noviembre de 2012

WEB 2.0


Como la web 2.0 es la usada actualmente y la conocida por la sociedad vamos a profundizar un poco más en ella: 
En primer lugar especificamos sobre los diferentes recursos de dicha web y dos conceptos que son importantes para navegar por ella. Los recursos pueden ser chats, blogs, foros, wiki e incluso un videocast o un podcast y el conocido email.
Además estos recursos se caracterizan por una serie de criterios, los cuales son: el tiempo los administradores/as y la interactividad.
El tiempo en que se realiza la comunicación, que puede ser sincrónico, el cual se realiza en el momento de la conversación o asincrónico el cual no se realiza en el mismo momento.
Quien administra la información y quienla recibe que puede ser una persona o un grupo de personas dependiendo del recurso en el que se este navegando.
La interactividad puede ser de diferente intensidad, baja, media o alta; y dicha intensidad se calcula en relación a la facilidad de participar en la información o en las opiniones de los diferentes recursos.
Por último los recursos importantes dentro de la web 2.0 son hipermedia y multimedia.
Multimedia podemos definirlo como cualquier recurso que se utilice donde se combinen diferentes medios, es decir donde podemos encontrar texto, videos, zona para dejar un comentario...
Hipermedia esta compuesto por hipervínculos como hipertexto, hipervideo o hipermusica; es decir que se trata de hipervincular a traves de un medio ya sea texto, video o foto.


martes, 13 de noviembre de 2012

Internet y su evolución


En la clase teórica, hemos empezado a hablar sobre Internet y los cambios que esta sufriendo desde sus inicios hasta la actualidad.

La primera versión fue al Web 1.0, la cual contaba con hipervínculos pero solo si eras ingeniero podías añadir información de esta se evolucionó a la web 2.0 que permite a las personas, con o sin conocimientos participar en la información, siendo un cambio importante puesto que era la primera vez que ocurría en la historia. 
Actualmente hay dudas de si continuamos en al Web 2.0 o si por el contrario hemos avanzado a la Web 3.0 el cambio se realizará en las búsquedas ya que estas serán personalizadas con la intención de simplificarlas y facilitarlas debido a la cantidad de información que hay en la red.

En cuanto a esta evolución histórica pueden extraerse ideas positivas y negativas. en primer lugar de la Web 1.0 lo negativo era la imposibilidad de participar en la información para las personas no profesionales del ámbito y lo positivo la innovación que fue la aparición de Internet en la sociedad. En relación  ala Web 2.0 lo positivo era la posibilidad de participación de la sociedad a pesar de no ser profesional pero lo negativo era la veracidad de la información. Y por último la Web 3.0 tiene como positivo que se elimine la información innecesaria al personalizar la búsqueda, pero eso conllevará también algo negativo puesto que ¿quien decidirá lo que es o no importante para mi?

Dejo la pregunta en el aire, añadiendo que con al velocidad que las nuevas tecnologías avanzan pronto entraremos en la Web 3.0 si es que no estamos ya y de ahí a la aparición de la siguiente versión con mejoras que eviten el que otros elijan por nosotros estará a un tiempo escaso de aparición.

Comic


En esta clase la profesora no enseño a crear un avatar mediante la pagina bitstrips.com, luego debíamos introducirlo en un Cómic realizado con el programa Cómic Life 2.

Este programa es fácil de usar ya que en la misma ventana de trabajo se muestran los pasos necesarios para la elaboración de las páginas; en primer lugar se elige las viñetas, luego se arrastran las imágenes a cada una de las viñetas y por último hay diferentes modelos de bocadillos, cuadros de texto y rotulaciones para elaborar la historia que se desea contar.

Mi cómic relata de forma breve diferentes aspectos de la educación que hemos creído importante destacar ya que en un futuro seremos maestras. Aquí os lo dejo, espero que os guste.



jueves, 8 de noviembre de 2012

El "buen uso" de las nuevas tecnologías

Queridos/as lectores/as ya que este blog va sobre las nuevas tecnologías y lo relacionado con ella, ya sea en las horas de clase o fuera de ellas me parece interesante compartir esta noticia.

http://www.elplural.com/2012/11/06/mas-de-30-diputados-ya-han-perdido-su-ipad-y-han-recibido-uno-nuevo/

Ya existe actualmente en los iPad un servicio llamado iCloud, con la función Buscar mi iPad, que se puede activar y que envía un mensaje personal al dueño del aparato donde localiza en un mapa la tableta y da la opción de bloquearlo o, incluso, de borrar remotamente sus contenidos. En el caso del Congreso, los servicios técnicos comunican la posibilidad de activar el servicio "Find my iPad" y también la opción de proteger el dispositivo con una contraseña. (El País, 2012) 

martes, 30 de octubre de 2012

Mapa conceptual: ejemplo útil

En la siguiente clase la profesora nos dio durante la primera hora unas explicaciones necesarias para que una vez que finalicemos la carrera sepamos que hacer y donde dirigirnos durante la búsqueda de trabajo.
Nos proporcionó una pagina donde aparecen bolsas de trabajo dándonos su opinión de que seria recomendable tenerla en "favoritos" por la rapidez en la que se abren y cierran dichas bolsas.
Además nos enseño dos programas, citados en la página de Herramientas de organización del trabajo, con los que podemos realizar mapas conceptuales en el ordenador, ya sea on-line y off-line.

Durante la segunda hora, aprovechamos una de esas páginas para realizar una búsqueda del Decreto de 2º Ciclo de Educación Infantil para extraer de dicho documento cual es el uso que se les debe dar a las nuevas tecnologías y con que fin se realiza el mismo. 

una vez realizada la búsqueda de la información debíamos realizar un mapa conceptual con ella de forma que nos quedara clara cual era nuestra función como docentes en cuanto a las nuevas tecnologías en cada una de las áreas del 2º Ciclo de Educación Infantil. Este es el resultado de mi trabajo:


Me aprecio un trabajo enriquecedor ya que, tanto la explicación personal de la profesora sobre lo que deberíamos hacer una vez finalicemos al carrera, como la herramienta que nos ha enseñado para realizar estos trabajos, son algo que tendremos presente durante todo nuestro futuro. Me parece interesante que se nos den bases anticipadas sobre nuestro futuro como docentes para que una vez salgamos al mundo laboral no estemos perdidas y aprovechemos al máximo las oportunidades que aparecen en nuestro camino. Además teniendo en cuenta todas las herramientas que se nos proporcionan, en relación a las nuevas tecnologías  ya sean para realizar actividades o para el trabajo propio como estudiantes, realzar trabajos resulta más sencillo si se atiende en las explicaciones de sus funcionamientos y se entiende su finalidad; lo que ayuda a la hora de innovar y ser creativas, algo importante para un docente.



lunes, 22 de octubre de 2012

Modelos del uso de las Tics

En la última clase de nuevas tecnologías la profesora habló sobre diferentes modelos de uso de las TICs en el aula de educación infantil  Cada uno de ellos posee unas ventajas y desventajas aunque siempre teniendo en cuenta el uso que se les de y la aparición de estos debido a la evolución de la sociedad y los cambios en los sistemas educativos, en los docentes y en el alumnado.

En primer lugar tenemos la exposición de contenido apoyados en recursos TIC, siendo el más habitual y contando como ventajas el ahorro de tiempo, que sea más ordenado y que sea limpio; y como desventajas podemos destacar que supone un cambio en la metodología tradicional y que no promueve en el alumno el uso de las TICs.
En segundo lugar, como otro modelo se destaca la iniciación al uso de las tics, el cual se centra en entrenar en una cosa concreta lo que hace que después no sepas hacer actividades diferentes. Una ventaja sería la adquisición de competencias en el uso de dicha herramienta pero crearía a la vez una desventaja, siendo esta no conseguir un aprendizaje significativo al basarnos en repeticiones.
El tercer modelo: aprendizaje por medio de programas educativos, indica claramente de que forma lleva acabo sus aprendizajes, por medio de programas; se podría decir que sustituye los cuadernillos pro programas de aprendizaje como podrían ser de sumar, de lectura, de ortografía...
Este modelo cuenta con muchas mas ventajas que desventajas. entre las ventajas podríamos destacar  la motivación, la interacción, la creación de Background informático, el aprendizaje significativo y el respeto al ritmo de cada niño. Como desventajas encontramos la posibilidad de caer en el abuso que en realidad depende de los maestros y de nosotros mismos y que no promueven la reflexión ni la creatividad ya que solo hay una respuesta correcta.
Por último, como cuarto modelo, encontramos uno muy similar al anterior pero añadiendo la investigación, utilizando las TICs como recurso; por lo que no esta basado en la memorización, sino por descubrimiento. Como ventajas de este modelo encontramos que las TIC nos dan toda la información necesaria y que si se promueven los aprendizaje significativos.

Esta clase fue de las más fácil de seguir, ya que la metodología de la misma estaba dividida en puntos y dentro de cada uno de ellos se dividía la explicación, las ventajas y las desventajas. Esta forma de dar las clases es más sencilla porque nos permite a todos seguir el mismo ritmo pero personalmente la profesora no esta muy a favor ya que la mente no trabaja de forma tan lineal.



lunes, 15 de octubre de 2012

Prezi: Tema 1


En la siguiente clase la profesora nos enseño a utilizar el programa Prezi, explicado en el apartado de herramientas de trabajo de este blog. Para aprender a usar este programa hemos usado la información del tema uno de la asignatura investigando las diferentes funciones que tiene y averiguando que funciones tiene cada herramienta de dicho programa.
Este es el resultado de mi primer Prize, espero que el resto salgan mejor.